info@legalcompliancespain.com

Legal Compliance
  • ABOUT US
    • Ethics Code
  • Our Team | About us
  • CONSULTANCY
    • Compliance Programs
    • Good Governance and Transparency
    • Corporate Social Responsibility
    • Control systems
  • SPECIFIC SERVICES
    • Main areas of legal risk
    • Due Diligence
    • Compliance culture
  • AUDITS
  • CUSTOMERS
  • CONTACT
  • BLOG
  • Whistleblowing Channel
  • Training and communication
  • EVENTS
  • Language: English
    • Español Español
    • English English
    • Deutsch Deutsch
  • ABOUT US
    • Ethics Code
  • Our Team | About us
  • CONSULTANCY
    • Compliance Programs
    • Good Governance and Transparency
    • Corporate Social Responsibility
    • Control systems
  • SPECIFIC SERVICES
    • Main areas of legal risk
    • Due Diligence
    • Compliance culture
  • AUDITS
  • CUSTOMERS
  • CONTACT
  • BLOG
  • Whistleblowing Channel
  • Training and communication
  • EVENTS
  • Language: English
    • Español Español
    • English English
    • Deutsch Deutsch

Regulatory Compliance and Insurance Sector

Thursday July 16th, 2015  |  By Ángel Rivas In Normative compliance
Cumplimiento Normativo y Sector Asegurador

La gestión eficaz del cumplimiento normativo es esencial para el presente y el futuro de la entidad

Ya está aprobada y publicada la nueva Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia de las Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Ley 20/2015 – B.O.E 15-7-2015).

Entre las novedades, destaca muy especialmente (arts. 65 y ss.) la necesidad de que las entidades cuenten con un eficaz Sistema de Gobierno Corporativo (“S.G.C”) que garantice la gestión sana y prudente de la entidad. La mismísima Dirección General de Seguros (D.G.S) se encargará de supervisar la existencia y eficiencia del S.G.C..

La nueva Ley (art. 65.4) establece que los miembros del Consejo de Administración (u órgano de gobierno equivalente) son los “responsables últimos” de la existencia y eficacia del S.G.C. Como tales responsables, los consejeros tienen que asegurar que el S.G.C de la entidad incluya y cumpla eficazmente, al menos, las siguientes funciones básicas:

  • Gestión de riesgos
  • Verificación del cumplimiento normativo
  • Auditoria interna y actuarial.

La inclusión de la verificación del cumplimiento normativo, como parte esencial del S.G.C se viene aplicando desde 2014 a las entidades de crédito. Ahora la nueva Ley incorpora esta exigencia al sector asegurador (art 65.3). Para cumplirla, los consejeros (secundados por la alta dirección) tendrán que crear o actualizar la unidad de cumplimiento normativo, que será la encargada de controlar y garantizar que la entidad, en el desarrollo de sus actividades, cumple en todo momento con lo establecido en la normativa aplicable (en las entidades de menor tamaño, será suficiente con la existencia de un “responsable de cumplimiento”).

Esta unidad se encargará también de analizar el impacto que las novedades normativas puedan tener sobre las actividades de la entidad, informando regularmente al propio Consejo de Administración. Si los consejeros son los últimos responsables, la unidad de cumplimiento normativo –junto con el comité o unidad de gestión de riesgos– es la que les permite a los consejeros dormir tranquilos.

Cumplimiento normativo

Sin duda no será una función sencilla la que tiene que cumplir la unidad de cumplimiento, sobre todo en estos tiempos en los que las empresas, y muy especialmente las financieras y aseguradoras, sufren los efectos de la sobre-regulación; un auténtico tsunami normativo cuyo conocimiento y cumplimiento requiere importantes recursos y presupuestos (aunque el incumplimiento resulta siempre más caro: sanciones, pérdidas materiales, daños reputacionales, etc.). Pero este descomunal esfuerzo de cumplimiento puede resultar baldío si las entidades siguen haciendo uso de herramientas y procedimientos desfasados, que sin duda funcionaron en el pasado, pero que hoy resultan insuficientes (ya no vale aquello de …esto lo llevan los de RRHH… esto los financieros, …los de la asesoría interna….).

Actualmente la gestión eficaz del cumplimiento normativo en las empresas del sector asegurador requiere un gestión integral; gestionando conjuntamente el cumplimiento de todas las áreas, departamento y regulaciones. Además esta gestión integral tiene que ir paralela al desarrollo estratégico del negocio.

Para ello, tenemos que hacer uso de las herramientas apropiadas (software específico de gestión de riesgos normativos, protocolos de cumplimiento, estándares como la reciente norma UNE ISO 19600:2016 sobre Sistemas de Administración del Compliance, etc). Incluso cabe la posibilidad de externalizar esta función, contratando servicios especializados de empresas de compliance que –con el conocimiento y aprobación de la D.G.S– pueden cubrir esta necesidad de forma satisfactoria; sobre todo en las entidades de menor tamaño.

El Consejo de Administración (u órgano de gobierno equivalente) tendrá que decidir cómo supera este nuevo reto. Lo primero es tomar consciencia de que asegurar el cumplimiento normativo es esencial para el presente y el futuro de la entidad (no hay otro camino). Así deben hacerlo los consejeros y los altos directivos, en beneficio de la propia entidad y de sus accionistas, empleados, clientes y colaboradores.

 Ángel Rivas

Previous StoryPENAL COMPLIANCE AND COMPETITION LAW
Next StoryPrinciples of Good Corporate Governance and Financial Credit Institutions

Related Articles

  • LIDERAZGO Y COMPLIANCE - Dices tú de "mili"...
    (Español) LIDERAZGO Y COMPLIANCE - Dices tú de mili
  • Consejo de Ministros
    (Español) La protección de datos en el proyecto de Ley de personas que informan sobre infracciones

Recent Posts

  • (Español) LIDERAZGO Y COMPLIANCE – Dices tú de mili
  • LIDERAZGO Y COMPLIANCE – Birnin Konni
  • (Español) La protección de datos en el proyecto de Ley de personas que informan sobre infracciones
  • (Español) La Ley de libertad sexual impacta sobre la responsabilidad penal de empresas y organizaciones
  • (Español) Siete razones por las que usar tecnología Blockchain en Compliance tiene sentido

Archives

  • February 2023
  • January 2023
  • October 2022
  • September 2022
  • December 2021
  • October 2021
  • May 2021
  • March 2021
  • January 2021
  • October 2020
  • June 2020
  • February 2020
  • November 2019
  • May 2019
  • December 2018
  • November 2018
  • October 2018
  • August 2018
  • July 2018
  • March 2018
  • February 2018
  • January 2018
  • November 2017
  • October 2017
  • August 2017
  • June 2017
  • May 2017
  • April 2017
  • February 2017
  • January 2017
  • November 2016
  • September 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • December 2015
  • October 2015
  • September 2015
  • July 2015
Legal Compliance
  • ABOUT US
  • Our Team | About us
  • CONSULTANCY
  • SPECIFIC SERVICES
  • AUDITS
  • BLOG
  • Whistleblowing Channel
  • Training and communication
  • EVENTS
  • CUSTOMERS
  • CONTACT
  • Language: English

Copyright ©2018-2022 Legal Compliance. Todos los Derechos reservados. All Rights Reserved.
Aviso legal y Cookies | Política de Privacidad y Protección de Datos ## Desarrollo web y SEO.

Go to mobile version